
Sala Puig
El ministerio de Educación y Ciencia declaró el día 9 de enero de 1976, Monumento Nacional a esta Sala juntamente con las bodegas y el antiguo local de las presas, convertido actualmente en museo. El Modernismo, estilo que tuvo en Gaudí, Doménech i Montaner y Puig i Cadafalch sus máximos representantes, recibe así el reconocimiento por todo lo que ha significado en la arquitectura del último tercio de siglo pasado.
En la Sala Puig i Cadafalch una sinfonía de arcos da la bienvenida. Su contemplación serena invita al espíritu al silencio y a la meditación. Sus grandiosas dimensiones hacen experimentar por contraste sentimientos de intimidades y recogimiento. De una forma cas reverencial, el visitante deja pasear su mirada de una a otra arcada; de las vigorosas puertas a los centelleantes cristales policromados y del rojizo techo a la adusta cerámica del suelo.
Espacio | M2 | Altura | Ancho | Largo | Teatro | Escuela | Banquete | Mesa en U | Imperial | Cocktail | Luz Solar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sala Puig | 275,2 | 8,7 | 6 | 22,5 | 120 | 50 | 100 | 70 | 60 | 150 | SI |
Servicios adicionales
-
Guardarropa
-
Micrófono
-
Pantallas y proyectores
-
Filmación audiovisual
-
Fotografía
-
Mobiliario
-
Iluminación
-
Transporte
-
Seguridad
-
Intérprete
-
Azafatas
-
Wine specialist
-
Wi-fi
-
Tienda portatil